ECUADOR Y LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

Páginas

  • Página principal
  • HOJA DE CALCULO
  • ADMPROYECTOS
  • BASES DE DATOS

VIDEO INSTRUMENTAL


 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

PORTAFOLIO ACADEMICO

  • GLOSARIO
  • AUTONOMOS
  • INVESTICACION
  • GUIAS DIDACTICAS

Archivo del blog

  • ▼  2012 (21)
    • ▼  octubre (21)
      • La Guitarra Vocablo
      • El Piano
      • Bateria Electronica
      • La Trompeta
      • VIDEO INSTRUMENTAL
      • Concepto
      • EL ACORDEON
      • LA QUENA
      • EL BOMBO
      • EL ACORDEON
      • EL ARPA
      • HISTORIA DEL CHARANGO
      • LA MUSICA CLASICA
      • EL PASODOBLE
      • EL MERENGUE
      • EL BOLERO
      • EL ROCK
      • LA CUMBIA
      • LA BACHATA
      • EL REGGAETON
      • MUSICA ROMANTICA

Datos personales

Mi foto
Duval Fogacho
Ver todo mi perfil

MUSICA DE FONDO

BARRA DE BUSQUEDA

ALBAZO

ALBAZO

CONCIERTO

CONCIERTO

EL ALBAZO


Ritmo musical generalmente interpretada por bandas de músicos, que recorren las calles durante el Alba de ahí su nombre que deriva de ALBORADA.

Según Tobar Donoso, la voz Albazo, es un peruanismo, fuentes del siglo XVII ya mencionan al albazo en las fiestas de San Pedro.

Jiménez de la Espada, lo hace mención en 1881, titulando "El Albacito" aclarando que "con ese yaraví despiertan los indígenas a los novios al otro día de casados"

EL CLARINETE

El clarinete es un instrumento musical de viento. Como parte de la familia de los instrumento de madera, es fabricado especialmente con ébano. Consiste en un tubo cilíndrico con agujeros que se tapan con los dedos o con llaves. Es uno de los principales instrumentos en una orquesta.

El clarinete es una evolución de un instrumento que era muy popular en Francia llamado Chalumeau. Consistía en un cilindro de madera con siete agujeros y una lengüeta. En el siglo VII, Johann Denner comenzó una serie de estudios y trabajos para lograr perfeccionar el Chalumeau. Entre los cambios que realizó se incluye un alargamiento del tubo de más o menos 50 centímetros, una modificación a la embocadura para que quedara en contacto con el músico y una adición de dos agujeros y dos llaves. Desde 1732, ese instrumento se ha conocido como clarinete. Fue incorporado a la orquesta en el siglo XVIII e incluido en planillas de grandes compositores.

El clarinete consiste en cinco partes: la boquilla, el barrilete, el cuerpo superior, el cuerpo inferior y la campana. La boquilla es la parte que tiene contacto con la boca del músico; tiene incorporada una lengüeta que vibra con el aire introducido y produce el sonido. La lengüeta v

Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.